
Dormir mirando las estrellas en un campo inmenso, con toda la comodidad de una cama doble de lujo y un buen baño con agua caliente, mientras te despiertas escuchando el cantar de los pájaros en un alojamiento rodeado de naturaleza.
Servicios estilo hotel, son algunos de las innumerables ventajas que ofrece el Glamping, una nueva tendencia de hospedaje que llegó para quedarse en Colombia.
Si ya eres un apasionado por esta forma de ecoturismo o sientes curiosidad y deseas vivir la experiencia, Aquí te contamos todo lo que necesitas conocer sobre este tema.
¿Cuándo surge el concepto de Glamping en Colombia?
Inicialmente, la idea surge como recurso a los turistas que disfrutan de paseos ecológicos, parques naturales y sitios alejados, donde no hay posibilidades de grandes cadenas de hoteles. De sus inicios en Colombia, hablamos de cuatro años atrás, acampar se convirtió en algo más que dormir en el suelo y pasó a ser una perfecta fusión entre lo natural y el confort.
La idea se ha ido perfeccionando y hoy en día, la apuesta de quienes desarrollan esta alternativa ha crecido con la demanda de quienes buscan experiencias únicas en un ambiente ecológico. Por esto, se han estado diseñando espacios adecuándose al terreno, donde los turistas puedan vivir momentos inolvidables.
Este nuevo concepto se ha convertido en una nueva alternativa de viajes placenteros y únicos para disfrutar de un ambiente rodeado de naturaleza. Ahora los viajeros no solamente quieren explorar lugares, conocer las tradiciones y sumergirse en la cultura local; sino nuevas formas de hospedaje, fuera de lo tradicional.
Algunos pueden llegar a confundir el termino con el conocido “camping” pero existen unas diferencias importantes a tener en cuenta.
¿Por qué se caracterizan los Glamping?
Dentro de las principales características del Glamping, está la preservación del medio ambiente y crear una convivencia con lo natural. Diversos sitios en Colombia ofrecen hoy en día esta novedosa forma de hospedaje para que los amantes de la naturaleza no pierdan la oportunidad de acampar mucho más cómodamente. Ya no hay excusas para viajar por Colombia y disfrutar de la gran riqueza y diversidad natural que ofrece.

La industria Glamping provee todo lo necesario para que tu experiencia sea inolvidable. Ahora no tendrás que preocuparte de tener que dormir incómodo y pensar en comer sólo enlatados.
Hacer Glamping es una excelente opción para quienes aman descubrir lugares increíbles y conocer su historia y cultura. También es para aquellos que buscan practicar deportes extremos, montar bici en zonas naturales y hacer caminatas ecológicas.
Además, son sitios para todo tipo de público, puedes ir en plan familiar, de amigos o pareja.
Pese a ofrecer servicios de alojamiento igual que un hotel, existen características diferenciales ya que, el Glamping es privado. Debe ser una experiencia para pocos, por lo que se recomienda no superar las diez unidades; lo que para grandes marcas hoteleras no sería rentable.
Otro aspecto diferencial, es la experiencia que brinda un Glamping, lujos y paz, todo en uno.



Existen diferentes tipos de alojamientos Glamping, tales como cabañas, casas en árboles, tipis, tiendas de campaña, domos geodésicos. Esto significa que casi cualquier espacio es potencialmente habitable. Por lo general, cada estilo, se adapta en los espacios naturales sin destruir zonas, sólo complementándolas.
¿Cuántos Glamping existen en Colombia?
Aún no hay cifras exactas de cuántos espacios de este tipo existen en el país, lo cierto es que ya se ven en todos los climas y de todas las formas. Los colombianos y extranjeros identifican el Glamping como una atractiva solución de hospedaje. Por otro lado, arquitectos, diseñadores y emprendedores empiezan a verlos como un interesante modelo de negocio fortalecedor del turismo nacional.
Lo que sí es conocido, son las zonas de mayor concentración de Glamping en Colombia; el departamento de Cundinamarca, que gracias al gran número de lagunas que posee en muchos de sus municipios, como el embalse del Tominé y el embalse del Neusa, y su amplia variedad de fauna y flora, forman el paisaje perfecto para disfrutar de la experiencia Glamping cerca a Bogotá; ya que la mayoría se encuentran a menos de dos horas de la capital.
Glamping Guatavita
Esta es probablemente la zona con mayor número Glamping en Cundinamarca. Encontrarás desde los populares domos hasta hospedajes tipo contenedores, una gran muestra de cómo se aprovechan muchos materiales en este tipo de alojamientos, convirtiéndolo en una innovadora opción ecoturística.
Además, existe una larga lista de planes en Guatavita que podrás realizar durante tu estadía. Llegar al pueblo solo te tomará unos minutos. Guasca y Guatapé, son otras de las zonas populares para realizar Glamping en Colombia.
El Glamping está siendo líder en el sector turismo en Colombia. Cada día nacen nuevos modelos de este tipo de hospedaje, no esperes más para vivir esta experiencia, haz Glamping!