Según un artículo reciente del periódico español ABC, se ha observado un notable crecimiento del turismo ecológico en la región de Galicia durante los últimos años. Una forma popular de viajar es el Glamping, que combina la tranquilidad del camping con las comodidades de un hotel. Al principio, solo había colchones y baños simples, pero ahora hay cabañas bonitas y diferentes tipos de alojamientos como iglús o domos.

Los lugares para hacer Glamping están cerca de sitios naturales importantes y populares en Galicia, como las Rías Baixas o el Camino de Santiago. Un ejemplo es el Camping Muiñeira en playa de Raeiros, que lleva funcionando por más 60 años. Hace siete años decidieron crear una zona exclusiva para este tipo especializado de campamento donde se puede estar cómodo mientras se disfruta la belleza natural.

La tradición gallega está presente en muchos negocios de alojamiento turístico que han decidido usar este sistema.

Aquí te mencionamos algunos de ellos:

Amaraxe Ecoglamping es un lugar administrado por Chefa Lorenzo y solo tiene un año, pero se inspira en las “casas mariñeiras” y la tierra heredada de sus abuelos. Han creado tiendas con una arquitectura respetuosa del entorno cerca de la zona sureste de la ría de Muros.

Casa Beatnik, ubicada en Vedra, a cien metros del Camino de Santiago, solía ser el Pazo de Galegos y ahora es un hotel colorido inspirado en Uzbekistán. Mantienen el amor por el campo y los viñedos como su predecesor. Tienen trece suites, seis yurtas (tiendas redondas), saunas personalizadas hechas en Estonia e incluso una piscina climatizada con agua salada junto con otras actividades para disfrutar allí.

Además, ofrecen recomendaciones sobre qué hacer fuera del hotel si los huéspedes desean explorar Galicia: desde playas hasta senderismo o visitar pueblos interesantes donde comer o tomar algo.

Un lugar muy especial para visitar mientras estás allí es la isla de Ons ya que forma parte del Parque Nacional de Las Islas Atlánticas, aunque sólo pueden entrar cierto número limitado al día debido a su popularidad creciente cada año desde 2016 cuando lo inauguraron gracias también a las glamouroses tiendas instaladas ahí; la gente viene buscando tranquilidad, así como todas las maravillas naturales incluyendo recorrer rutas fabulosas de senderismo y disfrutar de playas vírgenes.

El Glamping es una opción popular para familias y parejas que buscan momentos románticos o tranquilidad. También hay personas que lo eligen para escribir, meditar o hacer retiros de yoga. Los precios varían entre 80 y 300 euros por día dependiendo del tipo de tienda y los servicios contratados. La mayoría de los huéspedes son locales y también hay un aumento en turistas internacionales después de la pandemia.

En Galicia, hay muchos establecimientos disponibles con cerca de 17,000 plazas este año comparado a las aproximadamente 15,400 del año pasado. Esto ha llamado la atención tanto pequeños propietarios como grandes inversores interesados en esta tendencia creciente.

Sin embargo, algunos temen que esto pueda afectar negativamente al camping tradicional ya que puede cambiar la experiencia natural originalmente buscada por los campistas.

Es importante analizar cuidadosamente cómo se puede equilibrar esta nueva tendencia con la preservación de los valores y encanto del camping tradicional.

Originalmente publicado en: www.abc.es